Raúl Albentosa (Alzira, 1982), futbolista valenciano es nuestro nuevo embajador para nuestra línea de deporte: LALOLA sport food.
Por eso hemos querido entrevistarle y conocer un poquito más de él.bolsa de pierna decathlon
Adidas Stan Smith
sadarināšanās gredzeni
χρυσσες πλατφορμες
napihljivi fotelj merkur
nike air zoom pegasus 36 w
replika spor ayakkabı toptan
ted baker aurinkolasit
moschino tričko
νακ παπουτσια πεδιλα
fiitgonline.com
Háblanos de tu trayectoria.
Salí de casa a los 14 años de la cantera del Alzira y he estado por toda España y parte del mundo. Estuve en Murcia, en Huelva, en Cádiz, en Málaga, en Eibar… Estuve en Inglaterra, en Bulgaria… En diferentes clubes profesionales.
He jugado 100 partidos en Primera División y más de 100 en Segunda, y bueno… Esa es mi trayectoria. Profesionalmente he estado toda la vida, pero en el Depor, en el Eibar y en Málaga estuve en Primera. He estado en muchísimas partes.
¿Sigues alguna rutina de comidas?
Ahora me estoy recuperando de una lesión y a mí me lleva la dieta Abel (nuestro nutricionista) y la verdad es que la alimentación es la base de tu organismo. Si haces deporte pero no te cuidas la alimentación, no creo que lo estés haciendo 100% bien. Creo que la parte más grande a la hora de tener una vida saludable, más allá de tener un cuerpo bonito, que la gente se cree el cuerpo bonito es lo más importante, es la alimentación.
Y bueno yo ahora estoy haciendo una dieta de Abel dónde tenemos bastante proteína, pescado con el Omega 3, un poco menos de hidratos porque no estoy quemando la calorías que tengo que quemar cuando estoy en competición.
¿Qué plato nunca te falta?
El arroz me encanta. Como buen valenciano, el arroz me encanta, y es un plato el cual nunca falta. Sea arroz blanco con verduras, incluso la paella, que quizás tenga otro tipo de condimentos que no se asemejan a una dieta estricta, pero no es una cosa que te vayas al McDonalds a comerte una hamburguesa.
¿Qué recomendarías a alguien que está empezando con el deporte y la alimentación saludable?
El primero: la organización. Organizar el tiempo que tienes en tu vida para hacer deporte, el tiempo que tienes para poder comer y cenar, porque hay gente que trabaja y tiene hijos.
Saber organizarse… Hay tiempo para todo si te organizas.
El tiempo que vas a dedicarle a quemar calorías entrenando o yéndote a caminar. Y luego, de las calorías que sabes que puedes quemar y ya sabiendo las calorías que puedes quemar, te haces una idea de las cantidades que puedes comer.
¿Cuál es el plato de LALOLA sport food que más te ha gustado?
La ternera con ajos tiernos estaba riquísima. O la carne con la tortilla de claras que en principio parece un plato muy sencillo, estaba super buena.